martes, 13 de octubre de 2009

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA.

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA.

Bueno, mi profesión es la de Lic. En administración de empresas, cuando cursaba el noveno semestre de mi carrera se me dio el dar clases, cosa que no se dio hasta terminada mi carrera, empezando a impartir clases de mi especialidad y afines a ella.
Me siento contento con mi profesión sobre todo por trabajar en el Nivel Medio Superior, ya que me permite dar una vida digna a mi familia y compartir mucho tiempo con mis hijos, casi todos los días podemos reunirnos a comer. Me parece que muy pocas profesiones pueden dar ese gusto, además de tener la certeza de que cada actividad que realizamos dentro del aula todos los días tiene el potencial de cambiar a nuestros alumnos y esto me lleva a preocuparme en realidad en la forma que los trato.
Trabajar en el nivel medio superior significa para tener la oportunidad, de compartir con mis alumnos una preocupación social en torno al medio ambiente, a la optimización del manejo de nuestros recursos, al análisis de lo que sucede a nuestro alrededor y la concientización de nuestras acciones. Por lo menos es lo que yo busco en mis alumnos, estoy consciente de que para muchos de mis alumnos solo soy el profesor que les impartió una asignatura y que muchas ocasiones se distraía de los temas del curso por comentar sobre el medio ambiente, las noticias y que debemos aprender a leer las sucesos que nos rodean.
Dentro de esta profesión cada día se encuentra lleno de satisfacciones desde que los alumnos llegan al aula y se integran al trabajo, por que reconocen que el tema que para ellos puede no ser importante pero si es necesario que conozcan y acrediten, además cuando durante la exposición comienzan a reconocer que por lo menos el tema de hoy se puede aplicar en su vida o conocen algún caso donde se aplica.
Me gusta ver la televisión y los programas casi de todo y tipo, así en algunas ocasiones encuentro material para ejemplificar lo que intento explicar dentro del aula y esto les llama la atención a mis alumnos me parece que encuentran el punto de convergencia de sus intereses y los contenidos.
En varias ocasiones me han visitado ex alumnos y me comentan que muchos de los ejercicios que les dejé durante un curso les han permitido resolver problemas en la universidad, que los pasos que seguía para resolver los problemas les habían permitido llegar a la solución, eso me motiva para seguir preparándome y esforzarme aun más.
Dentro del aula resolvemos los problemas por el Método de solución de problemas de George Polya, que en si busca ser construccionista y pide de un trabajo analítico y pensamiento deductivo. Algunas ocasiones este método es complicado por que pide la integración de muchos elementos que pueden ser sociales o de cultura general, en otras ocasiones elementos aprendidos en otros cursos.
Existen casos en los que como profesor me siento impotente y reconozco que no es culpa mía que existan alumnos que no pueden acreditar, por su falta de responsabilidad y apatía hacia el trabajo. Entiendo que puedan tener otros problemas en su casa, los orientadores o asesores y yo platicamos con ellos para buscar una solución sin embargo algunos no están dispuestos a salir adelante. Quisiera que todos mis alumnos fueran profesionistas exitosos sin embargo nuestra sociedad requiere obreros, técnicos, profesionistas y personas que ejerzan un oficio de manera eficiente y honesta.
Me parece que la finalidad de la educación no debería de ser un trabajo mejor pagado si no lo satisfacción de hacer lo que te gusta y sentirte satisfecho, con una actitud de responsable y sana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario