martes, 13 de octubre de 2009

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

Mi nombré es Modesto Lásaro Hernández Flores, soy Licenciado en Administración de empresas, egresado de la Facultad de Contaduría y administración de la Universidad Autonoma del estado de Estado de México, egrese en el año de 1986 me incorporé a la docencia el 2 de Septiembre de 1987 en la escuela Comercial Progreso ubicada en la ciudad de Toluca, posteriormente ingrese a el CBTIS No. 24 de San Mateo Atenco y Conalep Plantel Lerma; actualmente me encuentro trabajando en el CBT no. Lerma y el CBT Justo Sierra San Mateo Atenco los dos ubicados en el valle de Toluca
En el momento que me incorpore a trabajar en el nivel medio superior era ligeramente mayor que mis alumnos, cosa que no impidió que me pudiera desenvolver libremente, incluso puedo afirmar que mi edad me ha permitido tener un acercamiento mayor con mis alumnos, quienes tienen la confianza de compartir sus dudas, sus experiencias y en algún momento piden un consejo.
Dentro del aula soy una persona accesible y abierta a la crítica e incluso a alguna corrección al momento de la exposición o desarrollo de los ejemplos, pero también soy enérgico, busco que en mis alumnos se desarrolle una conciencia “moral” y de responsabilidad donde se identifique como el principal actor del proceso educativo. A mi parecer y por mi experiencia dentro del aula como alumno, considero que si desean salir adelante, lo pueden hacer: con el profesor, sin el profesor y en contra del profesor.
Soy estricto, en el momento que lo amerita sobre todo en función del reglamento escolar. A esta parte la considero como formativa en valores y en cuanto al desarrollo y solución de los ejercicios soy flexible cuando los dicentes emplean otros procedimientos siempre y cuando sean validos y comprobables.
En un día normal mis clases comienzan con un saludo y algún comentario sobre las noticias o algún comentario gracioso (no chiste) para romper el hielo y llamar su atención, no me agrada iniciar la sesión con estrés o de forma ruda, ya que mi materia por si misma genera bloqueos un ambiente agradable es lo mejor, por lo general tengo mis grupos completos, son muy pocos los que llegan a faltar.
La clase comienza recordando el tema que estamos analizando en ocasiones solicito la participación de manera directa y en otras a partir de una lluvia de ideas. Lo importante es mantener a los alumnos dentro del tema y además verificar aquellas cosas que han sido importantes o significativas para ellos.
Durante el desarrollo de la clase es importante dentro de mi práctica la exposición en muchas ocasiones yo expongo y en otras tantas los dicentes. Algunos ejercicios los resolvemos en el pizarrón sobre todo los más laboriosos, esto permite que los alumnos sean capaces de analizar qué tanto de su trabajo lo tenían correctamente elaborado y puedan resolver sus dudas, sobre todo donde se habían “atorado” el terminar el ejercicio correctamente con estas ayudas es gratificante para ellos porque en realidad de muestran que están aprendiendo.

En épocas de evaluaciones procuro programar mi programa esperando que me pidan alguna de mis horas para terminar algún trabajo y se los autorizo bajo algún acuerdo por ejemplo alguna investigación, la solución de una serie de ejercicios, étc. Para los alumnos un detalle de ese tipo es muy valorado y me ha permitido que ellos se sientan comprometidos conmigo, que sientan que soy accesible y además que es necesario tener una buena comunicación, que no es necesario que se salten las clases tampoco que se escondan de nosotros.
En ocasiones dejo trabajos muy extensos sé que mis alumnos me van a pedir un “descuentito” ya sea por las prácticas en escenarios reales de alguna de las materias de su especialidad, que tienen exámenes, étc. Entonces yo me opongo a disminuir su trabajo por lo que les pido alguna sugerencia y ellos proponen la forma de cubrir el trabajo bajo la condición que todos deben participar, en otras palabras insisto en que se tienen que sentir comprometidos, alguien que no se compromete tiene pocas posibilidades de lograr su objetivo. Por eso en los propósitos y presentación del curso se menciona el que debemos ser profesionistas comprometidos y que se busca que seamos innovadores y sistemáticos en nuestra práctica docente.
Para evaluarlos, considero trabajo en clase y extra clase, les aplico un examen práctico de reproducción de algoritmos y les planteo una situación en la que para responderla deben emplear varios contenidos. En ese sentido es muy agradable cuando los alumnos reconocen que en este curso aprendieron cosas nuevas y que han logrado un buen promedio el cual no debería ser la meta máxima pero ayuda bastante al buscar empleo.
Me parece que en estas líneas describo mi práctica docente, si tienen algún comentario o duda les agradecería me lo hicieran saber. Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario